San Antonio de Los Altos

San Antonio de los Altos
Centralort
Plaza Bolívar, 2017.
Plaza Bolívar, 2017.
Bandera de los Salias.jpg
Flagga
Escudo del Municipo los Salias.jpg
Vapen
LandVenezuela Venezuela
DelstatMiranda
KommunLos Salias
Höjdläge1 600 m ö.h.
Koordinater10°22′28″N 66°58′01″V / 10.37444°N 66.96694°V / 10.37444; -66.96694
Folkmängd69 554 (2011)
1 maj 1683
BorgmästareJosé Fernández López[1] (Primero Justicia)
Postnummer1204 Miranda
Geonames3628550
San Antonio de los Altos läge i Venezuela.
Red pog.svg
San Antonio de los Altos läge i Venezuela.

San Antonio de los Altos är centralorten i kommunen Los Salias, en av de 17 kommuner som Región metropolitana de Caracas, Caracas storstadsområde, består av.

Grundande och namn

Ursprungligen hette orten San Antonio de Medinaceli enligt provinsens guvernör, Diego de Melo Maldonado, som via dekret grundade staden 1 maj 1683.[2] Det nuvarande namnet på orten kommer från António de Pádua, regionens skyddshelgon.

Sevärdheter

På orten finns Amaranta Casa de Colibries, ett kolibrihus med en mångfald kolibriarter.[3]

Klimat

San Antonio de los Altos
Klimatdiagram (förklaring)
JFMAMJJASOND
 
 
97
 
24
14
 
 
95
 
25
14
 
 
100
 
25
16
 
 
106
 
28
18
 
 
110
 
29
19
 
 
112
 
29
18
 
 
123
 
31
19
 
 
127
 
30
18
 
 
136
 
29
17
 
 
136
 
28
16
 
 
125
 
27
15
 
 
99
 
25
15
Genomsnittlig temperatur i °C (max. och min.)
Nederbörd i mm. Årsnederbörd: 1 366 mm.
Källa: www.weather.com oktober 2011


Noter

  1. ^ ”Katalog över borgmästarna i Venezuela efter staten - delstaten Miranda”. alcadias.com. Arkiverad från originalet den 27 mars 2010. https://web.archive.org/web/20100327164408/http://www.alcaldias.com/miranda.html. Läst 12 maj 2020. 
  2. ^ Morón, Guillermo (1987). Historia de Venezuela, Tomo III, La Estructura Provincial (fjärde upplagan). Caracas: Cromotip. sid. 321. ISBN 980-265-669-0 
  3. ^ ”Amaranta Casa de Colibríes | the Internet Bird Collection”. hbw.com. https://www.hbw.com/ibc/geo/amaranta-casa-de-colibries. Läst 12 maj 2020. 

Media som används på denna webbplats

Red pog.svg
Shiny red button/marker widget. Used to mark the location of something such as a tourist attraction.
Venezuela location map.svg
Författare/Upphovsman: NordNordWest, Licens: CC BY-SA 3.0
Location map of Venezuela
Bandera de los Salias.jpg
Författare/Upphovsman: Almedina12, Licens: CC BY-SA 3.0
Bandera de Los Salias
Escudo del Municipo los Salias.jpg
Escudo del Municipio las Salias

- Escudo español, de medio punto, cuartelado en cruz con bordura en Sable.

- El escudo simboliza la justicia, la lealtad y la hermosura del pueblo Sanantoñero; la nobleza, la magnanimidad, la riqueza, el poder y la sabiduría que durante años han estado presentes en el sentir de los habitantes del Municipio Los Salias.

- Ordeado de flores cultivables en la zona, así como las ramas de cafeto florido, que se entrelazan en la fecha de 1683.

- El primer cuartel, en campo azul, con bordura en sable, un caballo pasante en plata, emblema de los inicios de las vías y caseríos formados por el paso de ganado vacuno y caballar desde los Llanos hacia Caracas.

- El segundo cuartel, en campo oro, con bordura en sable, flores de tulipán en gules y un manojo de hortalizas en sinople, que simbolizan la añoranza de años de siembras y agricultura que mantuvieron a hombres y mujeres de este fértil Municipio.

- El tercer cuartel, en campo oro, con bordura en sable, montañas en sinople con neblina en plata donde se encuentra ubicada la Hacienda “Los Salias” en la cual se fomentaron los ideales de libertad de los Hermanos Salias, Francisco, valiente héroe cívico, forjador de libertad y Vicente, poeta y creador de uno de nuestros símbolos patrios “El Gloria al Bravo Pueblo”.

- El cuarto cuartel, en campo azul, con bordura en sable, la Iglesia de San Antonio en oro sobre base sinople, emblema del Santo Patrono de devoción acentuada en el pueblo Sanantoñero y que simboliza la integración de la gente del Municipio y la separación con el pueblo de San Diego de Los Altos. Sobre el centro del Jefe, la flor de lis en plata, tomada del Escudo de los Marqueses de Mijares, reconociendo la donación de tierras a las cuarenta familias de las Islas Canarias que poblaron a San Antonio de Los Altos.

- El timbre que corona el escudo, una cesta con frutas criollas producidas en la región.

- A la diestra y siniestra del Escudo, flores variadas y ramas de cafeto entrecruzadas como símbolo de la generosidad y productividad del pueblo de San Antonio de Los Altos.

- En la punta una placa pequeña en oro, adornada con cinta contorneada en gules, con la leyenda en sable “1.683”, año en que fundaron a San Antonio de Los Altos, exactamente el 1 de mayo.

- Sobre los extremos cruzados de las ramas de cafeto una cinta con los colores nacionales y que contiene las leyendas en plata sobre la franja azul: “21 de marzo de 1783”, fecha en la cual fue elevado a Parroquia; “10 de noviembre de 1982”, fecha en la cual fue elevado a la categoría de Municipio; en el centro “Municipio Los Salias”.

- El todo simboliza la justicia, lealtad y hermosura del pueblo Sanantoñero y la nobleza, magnanimidad, riqueza, poder y sabiduría que durante años han estado presentes en el sentir de los habitantes del Municipio Los Salias.

Muestra sobre la cinta tricolor las fechas:

- “21 de marzo de 1783”: Fecha en la cual fue elevado a Parroquia.

- “10 de noviembre de 1982”: Fecha en la cual fue elevado a la categoría de Municipio.

- En el centro el nombre de: “Municipio Los Salias”.
Plaza Bolívar de San Antonio de Los Altos, Estado Miranda 01.jpg
Författare/Upphovsman: Luvilu67, Licens: CC BY-SA 4.0
Plaza Bolívar (San Antonio de Los Altos)